Blog
Descubrí contenidos de interés.
Ya sabés qué querés habilitar tu establecimiento, pero todavía no sabés qué documentación necesitás?!
En esta guía gratis te comparto los requisitos que tenés que compilar para habilitar tu establecimiento o comercio de alimentos. Todos los pasos son claves para que puedas organizarte y empezar con el pie derecho.
¿Cómo podés garantizar la inocuidad de los alimentos en tu hogar?
Todos somos manipuladores de alimentos, por eso es esencial conocer las 5 claves de la inocuidad, para conocer todo lo que podés hacer para evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y garantizar que los alimentos que manipules y elabores sean seguros! Mirá esta guía gratuita!
Curso de manipulación de alimentos.
Con este curso podrás obtener tu carnet de manipulador de alimentos. Próximamente se vienen fechas presenciales para Tandil y virtuales para toda Argentina. En redes sociales y acá iré compartiendo las fechas.
Preguntas frecuentes
Si tenés un comercio o establecimiento y elaborás alimentos para consumo humano, podés contar con mi asesoramiento, ya sea, para cuestiones administrativas y de gestión, para organizar una capacitación para vos y tus empleados, para contar con una persona de confianza cuando no sabés por dónde avanzar.
+ info: https://www.instagram.com/reel/CYpelL9Fn_3/?utm_source=ig_web_copy_link
Contactame por instagram, por whatsapp o llamame ; Contame qué necesitás. Te presento una propuesta de trabajo y un presupuesto y, si te interesa, ¡nos ponemos en acción!
+ info: https://www.instagram.com/p/CYZVCrhMQP2/?utm_source=ig_web_copy_link
Los rubros que necesitan contar con un DT son: Alimentos de Régimen o Dietéticos (Capítulo XVII del CAA), Alimentos Lácteos (Capítulo VIII del CAA), Aditivos Alimentarios (Capítulo XVIII del CAA), Categorías: Aguas (Capítulo XII del CAA: Bebidas Hídricas, Aguas y Aguas Gasificadas).
También si los alimentos tienen los siguientes atributos: si son libres de gluten, si están modificados en su composición, si son enriquecidos (harinas y sales) o si se trata de polvos para lactantes, alimentos que utilicen procesos de irradiación y vegetales congelados/supercongelados.
Cualquier establecimiento que elabore alimentos, sea cuál sea su rubro o actividad y su tamaño, debe transitar una autorización sanitaria que puede encuadrarse en 3 niveles: municipal, provincial y/o nacional.
+ info: https://www.instagram.com/p/CZkcIBXMwX-/?utm_source=ig_web_copy_link
Contar con un profesional matriculado que se comprometa como Director Técnico (DT),tener tu propio Manual de BPM y un programa de implementación de las BPM, definir si vas a realizar una elaboración exclusiva de ALG o mixta, haberte capacitado y tener tu carnet de manipulador, desarrollar la memoria operativa, croquis y layouts, y otros requisitos y documentos más!!
+ info: https://www.instagram.com/tv/CQ_2pJHpQ6s/?utm_source=ig_web_copy_link
Inicialmente debés contar con la autorización sanitaria de tu establecimiento como elaborador de ALG, realizar el análisis de gliadinas a cada uno de los productos que elaborás y luego proceder a su inscripción.
+ info: https://www.instagram.com/p/CasjsBZPwCa/?utm_source=ig_web_copy_link
El carnet es obligatorio para toda persona que realice actividades donde se encuentre en contacto con alimentos. Si necesitás hacer tu carnet por primera vez o actualizar tu vieja “libreta sanitaria” podés sumarte a los cursos que doy todos los meses, en forma virtual o presencial (en mi web y en redes vas a tener novedades! link ). Los cursos que facilito son exclusivos para cada actividad o rubro al que te dediques!
No importa la época del año ni de dónde provienen los vegetales y frutales, siempre es necesario sanitizarlos, es decir, hacerlos seguros para que al consumirlos, no dañen nuestra salud.
+ info: https://www.instagram.com/tv/CaI1zZNJTQg/?utm_source=ig_web_copy_link